En algunas ocasiones se ha escuchado la frase “Blockchain si, criptomonedas no” que algunos autores o expositores conservadores han manifestado para reconocer la importancia de tecnologías de bases de datos distribuidas pero a la vez aprovechar para ridiculizar o estigmatizar a las representaciones de valor digital, a mi criterio este tipo de frases solo reflejan el descuido y dejadez del que las expresa, ya que las criptomonedas o bien tokens intrínsecos son el incentivo primario para que opere una blockchain pública, al menos en estos momentos, ya que no tiene sentido aportar poder de cómputo, energía, esfuerzo o cualquier tipo de participación sin obtener nada a cambio. El funcionamiento de los incentivos de este ecosistema es uno de los temas que más ha captado mi atención desde un principio, ya que se adapta a mi forma de pensamiento que se ha caracterizado por analizar el costo y beneficio de toda actividad presente en mi vida cotidiana. La investigación que presento a continuación constituye parte de una tesis de postgrado en materia tributaria que tengo pendiente para obtener otro grado académico, pero al carecer de incentivos para seguir con el procedimiento respectivo, he decido publicar por esta vía tal investigación, la cual constituye una interpretación personal de las posibles consecuencias tributarias del uso de criptomonedas.
Criptomonedas interpretación tributaria en Guatemala
Introducción
Este documento no pretende explicar que son las criptomonedas o cómo funcionan, tal información es abundante en línea, tampoco tiene como objetivo promover o desmeritar a las mismas. Esta investigación únicamente busca adaptarse a la tendencia global de analizar y generar contenido jurídico tributario de representaciones de valor digital construidas sobre bases de datos distribuidas, para el efecto se desarrollan tres capítulos organizados de la siguiente manera. El capítulo primero es un análisis y recopilación de casos, resoluciones y leyes que implican una relación directa con criptomonedas y similares, las cuales han sido emitidas por países que a criterio del autor manifiestan mayores avances en esta materia. El capítulo segundo desarrolla el tema de la determinación de la naturaleza de las criptomonedas, considerado uno de los primeros pasos para realizar una correcta interpretación jurídica, adicionalmente se analiza la viabilidad de uso de estas alternativas financieras desde la perspectiva jurídica guatemalteca. En el capítulo tercero anticipadamente se advierte que no constituye ningún tipo de asesoría técnica o legal, simplemente es la interpretación del autor de la legislación tributaria guatemalteca y su relación con este ecosistema, el cual parte desde los principios constitucionales en materia tributaria, hasta las implicaciones del uso de criptomonedas y su relación con el Impuesto al Valor Agregado, el Impuesto Sobre la Renta y sus tres categorías, así como el Impuesto de Herencias Legados y Donaciones y las distintas incidencias que puedan surgir en el manejo de estas tecnologías.
Al presionar el siguiente link puedes encontrar el documento completo.
One thought on “Criptomonedas interpretación tributaria en Guatemala”