Las monedas criptográficas en Guatemala (Análisis técnico y jurídico)

Considero que una de las mejores formas de poner en práctica lo que se ha investigado y aprendido es escribiendo sobre ello, por tal razón, inicio este blog con la intención egoísta y personal de materializar toda aquella información recopilada a lo largo de los años. En estos momentos existe una gran cantidad de contenido sobre tecnologías blockchain y aplicaciones primarias como criptomonedas, por tal razón, he decidido centrar mis documentos desde una perspectiva guatemalteca ya que la información es escasa.  

Mi relación con estas tecnologías comienza en el año dos mil trece, cuando me encontraba investigando sobre distintos medios electrónicos de pago debido a una tesis de postgrado la cual pretendía resolver la relación de estas herramientas con la legislación guatemalteca, así como identificar incertidumbres jurídicas y otros temas relacionados.  Esta investigación primaria fue de gran utilidad ya que me obligó a educarme sobre temas que no conocía, para empezar, me di cuenta que no tenía sentido escribir sobre dinero electrónico y demás variantes sin antes cuestionar ¿Qué es el dinero? ¿Cuál es su origen? ¿Cómo ha evolucionado?  Es de esta manera que inicio investigando las primeras manifestaciones de monedas mercancías, el origen del papel moneda, la aparición de la banca central, el patrón oro y el intermitente sistema fiduciario, así también la historia monetaria guatemalteca. Lo que eventualmente dio lugar a analizar las primeras apariciones de dinero electrónico; tarjetas de crédito, débito, banca móvil, banca en línea etc. Así también, el surgimiento del dinero electrónico subordinado a entidades emisoras de dinero electrónico, y el descubrimiento de proyectos fascinantes como el fenómeno africano de M-Pesa, o bien, analizar la aparición de monedas digitales centralizadas convertibles y no convertibles que surgen prácticamente desde los inicios comerciales de Internet en los años noventa. Justamente en el año dos mil trece un tema que tuvo mucha notoriedad fue el de Liberty Reserve, una moneda digital centralizada y convertible la cual se vio envuelta en uno de los casos más grandes de lavado de dinero hasta la fecha registrados, es precisamente este tema el que me lleva a descubrir Bitcoin, ya que en el proceso de investigación de Liberty Reserve evidencie distintos blogs que hablaban sobre las diferencias entre uno y otro.  Mi primera impresión de Bitcoin fue una combinación de emociones (sorpresa, euforia, asombro) ya que este no se parecía en nada a todos los temas digitales que había estado investigando, Bitcoin no era un simple transmisor de valor en línea, sino que parecía ser todo un nuevo universo ideológico y económico paralelo el cual definitivamente tenía que formar parte de mi tesis de postgrado. La tesis siguió su curso, pero en segundo plano, ya que la prioridad era aprender todo lo que se pudiera sobre Bitcoin y esa rara tecnología subyacente sobre la que estaba construido. Luego de dos años de investigación finalice mi proyecto académico en el año dos mil quince, creyendo que el mismo iba a tener un impacto significativo por la variedad e importancia de los temas desarrollados. La realidad es que mi esfuerzo académico no representó ninguna novedad para la academia tradicional, simplemente fue otro montón de palabras escritas en hojas de papel para justificar la obtención de otro grado académico más. Esta situación me generó frustración ya que ingenuamente estaba convencido que si le demostraba a la academia clásica mi esfuerzo y dedicación esto podría abrirme puertas académicas y profesionales futuras, ahora que lo pienso esta forma de pensar fue un clásico error de juventud, cuando se está convencido de que se puede cambiar al mundo, lo cierto es que para la academia lo mismo hubiera dado investigar sobre nuevas representaciones de valor digital o porque cualquier ley tomada al azar necesita en un párrafo específico un punto en vez de una coma. (Tesis: “La inclusión financiera del dinero electrónico dentro del ordenamiento jurídico guatemalteco (Análisis Bitcoin)

Cuando se es muy joven se buscan resultados inmediatos, por lo que días posteriores a la finalización de todo ese protocolo burocrático que implica la obtención de un grado académico, comencé a tener la sensación de derrota y fracaso, ya que no podía ser posible que un tema tan fascinante como el de las criptomonedas quedara archivado.  Justo en los últimos días del año dos mil quince revisando un diario de gran circulación, encuentro casualmente una invitación pública por parte de la banca central guatemalteca para presentar investigaciones relacionadas con distintos temas monetarios, lo que considere era una oportunidad importante para postular el documento “Las monedas criptográficas en Guatemala (Análisis Técnico y Jurídico)”, el cual posteriormente fue reconocido en el año dos mil dieciséis con mención honorifica por tal certamen de investigación. Actualmente cuando reviso dicha investigación siempre surge la sensación que se pudo haber hecho mejor, aun así, constituyó el primero paso para comprometerme con estas tecnologías y me motivo a querer aprender más, así también me abrió las puertas para comenzar a exponer en distintos foros nacionales e internacionales.  

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: